La adenomiosis es una enfermedad de origen insidioso que pasa desapercibida en muchas consultas médicas ya que es, por lo general, difícil de evaluar.

Suele confundirse con miomas o fibromatosis uterina dado que sus síntomas principales son el dolor menstrual y la menstruación abundante.

¿Qué es la adenomiosis?

 

La adenomiosis consiste en el desarrollo del tejido endometrial, propio del recubrimiento interior del útero, en el interior de propio músculo uterino.

Este tejido desplazado se comporta con normalidad como lo hace en el interior de la cavidad uterina, reaccionando a las hormonas del ciclo: se engrosa, madura y se degrada y genera un sangrado durante la menstruación. 

En la adenomiosis, el tejido que se desplaza es el mismo tejido endometrial que genera la endometriosis, por lo que se considera que estas enfermedades son parientes y comparten un denominador común.

adenomiosis

Como resultado genera un engrosamiento de la pared uterina y mucho dolor.

Aunque la mayoría de mujeres sufre un dolor pélvico intenso y sangrado abundante, a veces incluso acompañado de coágulos, hay algunas mujeres que tienen una adenomiosis asintomática o que cursa con molestias leves.


Síntomas frecuentes en la adenomiosis:

  1. Menstruación abundante

  2. Dolor durante las relaciones sexuales

  3. Dolor pelvico crónico, calambres en la zona pélvica, muy intensos.

  4. Dolor que se irradia a la espalda baja.

  5. Infertilidad

COMPLICACIONES DE LA ADENOMIOSIS

La adenomiosis puede generar algunas complicaciones, como la anemia leve o grave, secundaria a las menstruaciones abundantes. 

Otra de las complicaciones habituales es un estado de agotamiento general producido por el estado inflamatorio en el que se suelen encontrar estas mujeres y también por el agotamiento que genera el dolor crónico constante que interfiere con el descanso nocturno.

Tipos de adenomiosis

 

Puede ser difusa o focal.

La adenomiosis difusa afecta a todas las paredes del útero y éste se encuentra aumentado de tamaño

La adenomiosis focal (localizada) solo invade una pared o porción del útero y por lo general constituyendo un nódulo q puede ser confundido con un mioma uterino, lo cual hace más difícil su diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la adenomiosis??

Para diagnosticar una adenomiosis es necesario realizar una ecografía transvaginal y una resonancia magnética. Lo más recomendable es que se lleven a cabo en una unidad especializada en endometriosis y adenomiosis.

Otros datos de la adenomiosis:

No se conoce la causa aunque se sabe que esta enfermedad ocurre con más frecuencia en mujeres de 35 a 50 años.

¿Cómo se diferencia de  la endometriosis?

En la endometriosis el endometrio se desarrolla fuera del útero, generando inflamación, implante y adherencia en los órganos y superficie de la cavidad pélvica, sin embargo, en la adenomiosis el tejido endometrial se desarrolla dentro de la capa muscular uterina, con síntomas parecidos al de la endometriosis.

 ¿Cuál es el tratamiento convencional?

En la actualidad la medicina ofrece tratamiento farmacológico para los síntomas leves a moderados con medicamentos antiinflamatorios y anticonceptivos para inhibir el eje hormonal y así reducir el dolor y el sangrado anormal. Sin embargo el único tratamiento médico que se considera efectivo es el quirúrgico, con la extirpación del útero.

Desde la medicina tradicional china y la medicina funcional (PNI) ofrecemos tratamientos que, al igual que en la endometriosis, regulen el contexto inflamatorio, normalicen la gestión estrogénica y optimicen la inmunidad para facilitar los mecanismos que tiene nuestro cuerpo para lidiar con este sobrecrecimiento de tejido endometrial desplazado.