La endometritis es una afección que genera infertilidad en la que se ha producido una inflamación de la capa de mucosa que reviste la cavidad uterina, el endometrio.
Causas de la endometritis
El causante principal de la endometritis son las infecciones como la clamidiasis, la gonorrea, la tuberculosis o la combinación de algunas bacterias patógenas vaginales, y suelen aparecer después de haber sufrido un aborto espontáneo, por infección postparto o después de introducir algún dispositivo uterino (DIU u otros para la dilatación).
También se pueden producir en simultáneo a las enfermedades de transmisión sexual.
Los patógenos más comunes son: la pseudomona areuginosa, la Gadnerella vaginalis, el Corynebacterium, el escherichia Coli, el enterococcus faecalis, el Staphylococcus sp, el mycoplasma/ureaplasma, el proteus sp, el Klebsiella y algunos hongos.
Tipos de endometritis
ENDOMETRITIS AGUDA: es una inflamación inmediata y poco prolongada en el tiempo que genera síntomas como la leucorrea y/o fiebre.
ENDOMETRITIS CRÓNICA: Es una inflamación persistente de la capa endometrial y que puede ser asintomática o cuyo único síntoma puede ser la infertilidad.
¿Cuándo sospechamos de endometritis?
Cuando en consulta encontramos a una mujer con historia de infertilidad y que además convive con otros síntomas como:
Dismenorrea
Sangrados fuera de la menstruación,
Flujo vaginal de patrón anormal
Estreñimiento
Sangrados menstrual muy largo
Abortos espontáneos
Partos pre-término
Fallos de implantación en Reproducción asistida.
DIAGNÓSTICO DE LA ENDOMETRITIS