Los miomas uterinos son tumores que crecen en el útero, generalmente benignos (no cancerígenos).
Los miomas son tan comunes que una de cada mujeres puede tener miomas durante sus años fértiles, a pesar de que son muy raros en mujeres menores de 20 años.
La causa de los miomas todavía no se conoce bien pero entre sus factores de riesgo se incluye la historia familiar, obesidad o un inicio precoz de la pubertad. También se sabe que tener unos niveles bajos de vitamina D te predispone a tener un mayor número de miomas.
Síntomas frecuentes en la mujer con miomas
Aunque algunas mujeres permanecen asintomáticas, los síntomas más comunes son de los miomas uterinos:
Sangrado entre reglas.
Sangrado menstrual intenso, a veces con coágulos
Reglas que duran más de lo normal
Aumento de la frecuencia urinaria
Calambres fuertes pélvico y dolor menstrual intenso
Sensación de plenitud y presión en la parte baja del abdomen
Bultos en el abdomen
Clasificación de los miomas
Los miomas pueden estar dentro del útero o en el cuello del útero. Los miomas que están dentro del útero pueden dividirse en tres tipos
1) Miomas subserosos (ubicados en la pared externa del útero)
2) Miomas intramurales (que se hallan en las capas musculares de la pared uterina)
3) Miomas submucosos (que protruyen hacia la cavidad uterina).
Además, los fibromas pueden conectarse al útero a través de un tallo (pediculados) o pueden estar unidos a órganos cercanos, como la vejiga, el intestino o los ligamentos que rodean al útero.
Miomas y fertilidad: ¿Pueden disminuir los fibromas la fertilidad?
Los miomas uterinos son muy frecuentes, hasta el 10% de las mujeres infértiles los presentan. Se sabe que ciertos tipos de miomas disminuyen la fertilidad. Estos incluyen los miomas que están dentro de la cavidad uterina (miomas submucosos) y los miomas muy grandes (de más de 5 cm de diámetro) ubicados dentro de la pared del útero (miomas intramurales).
Como la mayoría de las mujeres que tienen miomas no son infértiles, ellas y sus parejas deben realizarse estudios exhaustivos para detectar otros problemas que puedan disminuir la fertilidad.
¿Por qué disminuyen la fertilidad los miomas?
Hay varias explicaciones de por qué los miomas uterinos pueden disminuir la fertilidad.
Los cambios en la posición del cuello uterino (la abertura que comunica la vagina con el útero) debidos a miomas ubicados sobre el mismo pueden afectar la cantidad de espermatozoides que atraviesan el cuello uterino.
Los cambios en la forma del útero pueden interferir con el movimiento de los espermatozoides.
Los miomas pueden obstruir las trompas de Falopio.
Los miomas pueden afectar el flujo de sangre hacia la cavidad uterina donde se implantaría el embrión.
Los miomas pueden provocar cambios en el músculo uterino que evitan el movimiento de los espermatozoides o del embrión.
Tratamiento convencional de los miomas uterinos
El tratamiento va a variar en función de la evaluación médica, siendo lo más común la extirpación quirúrgica. En algunas ocasiones puede ser necesario incluso extirpar el útero.
Tratamiento natural de los miomas uterinos
Al abordar los miomas naturalmente hay que tener en cuenta primero el número de miomas que presenta la mujer y su tamaño.
Si son múltiples o muy grandes lo más indicado es realizar el tratamiento médico que te proponga tu ginecóloga y acompañar de fondo con un tratamiento natural, ya que es muy difícil que un mioma o un úteor miomatoso se normalice unicamente con pautas naturales. No obstante, es importantísimo cambiar el trasfondo que provoca este sobrecrecimiento, principalmente abordando el contexto inflamatorio que es necesario para que se dé y la situación de hiperestrogenismo que alimenta a estos tejidos. Nuestras pautas incluyen siempre alimentación, mejora de la salud hepática y gestión estrogénica.